Los 10 lugares qué debes visitar en Chichén Itzá (1 de 2 partes)


Si tu próximo viaje te lleva (o te llevamos) a Chichen Itzá. ¡Mare! Estos son los 10 lugares que debes visitar:

De entrada: el Templo de las Calaveras ¿Sentiste escalofríos? Relájate. El Tzompantli, es uno de los ‘edificios’ más extraños en Chichén Itzá, ubicado junto al Gran Juego de Pelota, es una plataforma baja cubierta por hileras de cráneos tallados.

Paréntesis: justo por esa forma fue nombrado Tzompantli, que proviene de las palabras nahuas “tzontli” que significa cabeza o cráneo y de “pantli” que es hilera o fila, es decir hilera de cráneos.

Ahora sí, continuemos.

En este templo, las cabezas de las víctimas sacrificadas eran exhibidas junto con las de los jugadores que perdieron el juego de pelota.

…Y hablando del juego de pelota, en Chichén Itzá hay al menos 8 juegos de pelota, pero la principal es, por mucho, el más impresionante.

¡Exageras Mr Savvy!

Para nada. Mide 166 por 68 metros ¡más grande que el campo del Estadio Azteca! por eso era considerado el más grande juego de pelota en Mesoamérica.

Las dos paredes verticales del Juego de Pelota —talladas con escenas que muestran a varios jugadores— miden 12 metros de altura con aros tallados y serpientes entrelazadas en el centro de cada pared.

Uno de los paneles ilustra a un jugador descabezado, de rodillas, con la sangre disparada de su cuello, mientras que su rival sostiene la cabeza (¡Qué locura! qué forma tan más  extraña de incentivar el triunfo)

La siguiente parada es El Caracol u Observatorio, un edificio circular y que según arqueólogos pude ser un antiguo observatorio maya con las puertas y ventanas alineadas a eventos astronómicos, especialmente alrededor de la trayectoria de Venus, ¡Genial!, ¿no?

 

Visita los demás templos

El primer templo que debes conocer es el de los Guerreros, nombrado así debido a que las columnas que rodean a esta pirámide escalonada representan a un grupo de guerreros. En la cima se encuentra Chac Mool y a lo largo de la pared sur tiene una serie de columnas expuestas. ¡Lo vas a amar!

Así como la de los Guerreros, es imprescindible no visitar la Tumba del Sumo Sacerdote del Templo u Osario, éste se encuentra encima de una cueva de piedra caliza natural en el que se encontraron esqueletos y ofrendas, de ahí el origen de su nombre.

Un paréntesis más: Hoy en día, los arqueólogos creen que no era una tumba, ni que los personajes enterrados en ella eran sacerdotes. Pero bueno, el nombre ya se le quedó.

¿Quieres conocer qué más lugares debes visitar? Continúa leyendo nuestra blog

Reserva tu transportación y tours aquí