Chichén Itzá , fundada aproximadamente en los años 525 d.C; su nombre deriva de las palabras mayas chi ‘boca’, che’en ‘pozo’, itz ‘mago o brujo’ y há ‘agua’, en general se traduce como “boca del pozo de los itzaes” haciendo referencia al Cenote Sagrado, un gran pozo de agua natural que los habitantes de la región consideraban como entrada al inframundo Maya . Además, el nombre del sitio alude a los itzaes (poderosos señores mítico-históricos de la ciudad durante la época de su crecimiento y apogeo.
Y aunque hay interpretaciones variadas, nosotros preferimos llamarlo “pozo de agua encantada” ya que era considerado un enclave sagrado, además de una fuente de agua dulce esencial para aquella ciudad de mágicos templos y sabios astrónomos.
Inscrito en la lista del Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1988; el Templo de Kukulcán, fue reconocido como una de las nuevas siete maravillas del mundo moderno, el 7 de julio de 2007 . La pirámide se encuentra enclavada con precisión geométrica en la explanada que hace mil años fue el centro político, religioso y cultural de la civilización maya. Sin embargo, es importante mencionar que la arquitectura monumental que ha llegado hasta nuestros días, emblemática del yacimiento, tiene una clara influencia tolteca. El dios que preside el sitio, según la mitología maya, es Kukulkán, representación maya de Quetzalcóatl, dios tomado del panteón de la cultura tolteca.
Después de visitar este lugar imperdible, es tiempo de refrescarnos en las cristalinas aguas de algún cenote cercano y partir hacia la bella ciudad de Valladolid, reconocida como Pueblo Mágico.
Valladolid ha ganado importancia en los últimos anos, cuenta con varias Iglesias y Monasterios dignos de ser visitados, pero principalmente es un pueblo pintoresco con casas pintadas de los tradicionales colores Yucatecos donde además se pueden comprar artesanías y disfrutar de la gastronomía del lugar.
Inclusiones: Este tour incluye la transportación redonda a las ruinas arqueológicas de Chichen Itza; la entrada al sitio arqueológico y un guía profesional. Asimismo, incluye la entrada a un cenote de la región, visita a la ciudad de Valladolid, tiempo para caminar y hacer compras, agua embotellada y snacks.
Recomendaciones: traer calzado confortable para una larga caminata. Ropa cómoda y fresca de preferencia blanca para evitar los mosquitos, sombrero, bloqueador solar, lentes de sol y algo de dinero en efectivo o tarjeta de crédito para comprar artesanías.
Si deciden hacer el nado en cenote es recomendable traer un cambio de ropa, traje de baño y toalla.
Requisitos: Tener capacidad para caminar por superficies irregulares.
Cargos Adicionales: **El lunch no está incluido, pero le daremos sugerencias de los mejores restaurantes para disfrutar de una exquisita comida Yucateca tradicional.
Precios: Precios por persona